martes, 30 de agosto de 2011

Mi entrevista ayer con Sergio Novelli en 99.9FM




María Teresa Belandria @matebe #EntreSignosdeinterrogación con @albaysergio http://bit.ly/pf6bcs

El Tablero Regional ¿se mueven las piezas?


Los más recientes acontecimientos tanto en el mundo como en la región obligan a actualizar los eventos de nuestro tablero regional, y como Venezuela va quedando aislada en sus posturas y relegada en sus propuestas. Partamos desde el sur hacia el norte del continente. Paraguay y Uruguay, la distancia se ha hecho evidente y ya no es sólo en kilómetros cuadrados a pesar de la visita del 05 de Julio que les sirvió a Lugo y Mújica para constatar que el Presidente está enfermo, para recomendarle seguir tratamiento en otro país y para revisar el rumbo de sus acuerdos, en tanto, siguen jugando en la zona de influencia de Mercosur imbuidos en su problemática interna. El ingreso de Venezuela a Mercosur desapareció de la agenda de Lugo. Argentina, la viuda Fernández de riguroso luto tiene asegurada la reelección luego de obtener una cómoda mayoría en las primarias, pero, se avizora un segundo mandato más conflictivo tomando en cuenta los reacomodos internos, mientras, sigue siendo un proveedor confiable, vende y cobra puntualmente y le arrima el hombro a Venezuela cuando haga falta, se alinea con Chile, fortalece sus vínculos con el sur-sur y se distancia elegantemente de Dilma. Brasil ha entrado en una dinámica interna compleja, por una parte contener la corrupción política herencia de Lula, mantener la institucionalidad militar cambiando al Ministro de Defensa, participando en el BRICS desde su patio, realizando ajustes fiscales para continuar la senda de crecimiento, sin muchas apariciones internacionales y marcando su agenda regional con una evidente distancia de Venezuela, atrás quedaron los abrazos trimestrales, las visitas allá o acá y una fría reunión de 1 hora marcó la pauta de la nueva relación que la Presidencia de Brasil desea tener con su vecino amazónico. Mientras el ex presidente Lula sirva de fiador y de buen cobrador Dilma respira tranquila. Chile, después que el último minero salió de la tierra comenzó Piñera a gobernar y junto a ello una creciente demanda social que explotó en boca de los estudiantes en julio y agosto. Las peticiones de los estudiantes son reales, pero la mano del comunismo radical transformó una reivindicación justa en una movida que apunta a una reforma constitucional y a cambios políticos que nada tienen que ver con la educación. Las revueltas lideradas por el Partido Comunista, vocero silente y complaciente durante los gobiernos socialistas de la concertación nos indica por dónde va la cosa, allí se les ve la costura. Sigue lejano a Venezuela y salvo las cumbres poco o nada une a las 2 naciones.

Ecuador, socio privilegiado del Alba pues los SUCRES solo le benefician a esta nación por su moneda de curso, Correa envalentonado con el pírrico triunfo de la reforma constitucional ha comenzado a mostrar su verdadero talante, arrogante, amenazador la emprende contra la prensa y demanda y gana y apela porque quiere más. Juega a dos bandas, se beneficia del ALBA pero se prepara para el incremento del comercio con Asia-Pacífico a través del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano y obtiene recursos de la CAF-BID y también del ALBA, mantiene su solidaridad albista en la retórica y actúa pragmáticamente en lo económico. Bolivia, pieza predilecta, socio del Alba, la luna de miel con los movimientos indígenas parece llegar a su fin y la construcción de una carretera con capital brasilero y apoyo Presidencial, obliga a Morales a hurgar en los fantasmas de la retórica anti-imperialista la causa del malestar de sus compatriotas. Acusar a los indígenas de ser agentes de Estados Unidos demuestra que el poder obnubila, pues las protestas que le llevaron a él a la Presidencia eran legítimas, en cambio éstas son desestabilizadoras. Evo ha sido inteligente en no meterse con la economía y su condición de “aliado” de Chávez le ha permitido disfrutar de grandes beneficios sin rendir cuentas, mantiene sus niveles de gasto, reparte las donaciones de Venezuela y sigue arriando el carro de la Presidencia pensando en la reelección. Perú, el Presidente Ollanta Humala tomó posesión de su cargo calmando las angustias del derrotero económico designando un ex-ministro de García, pero aún no ha dado muestras del rumbo que tomará su Presidencia aunque anticipo que no copiaría modelos (léase el Alba). Su crecimiento económico y su dinamismo dentro del Foro del Arco del Pacífico le marcarán la agenda comercial y política. Es muy pronto para saber cómo definirá su relación con Chávez.

Colombia, el pragmatismo de Santos se mantiene firme, su nuevo mejor amigo es ahora también “un factor de estabilidad”, los traspiés de su representante diplomático en Caracas más la enfermedad del Presidente han enfriado la relación, las comisiones no se reúnen, no hay avances en el acuerdo de complementariedad y se prorrogaron las preferencias por 90 días más. La deuda se sigue pagando, pero los empresarios colombianos prefieren negociar directamente con el gobierno de Venezuela y ofrecerle “combos”, siendo esta es la única garantía para evitar otra moratoria de pagos que les coloque en 2008. El intercambio ha ido mejorando en todo sentido. La colaboración entre los mandos policiales se hace patente en las entregas diligentes de los “solicitados”, los guerrilleros desaparecieron del espectro público como por arte de magia, luego de las afirmaciones de Santos y la desestimación de las pruebas del computador de Reyes, y el nuevo Embajador llega con la misión de mantener el clima de paz, procurar los pagos, cooperar y diligenciar, pero tendiendo puentes con miras a 2012.

Venezuela aislada en lo comercial de los acuerdos regionales no está en la CAN, pero sigue aplicando las preferencias con Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia gracias a una decisión de la misma CAN. No es ni será miembro de Mercosur porque es imposible competir en el marco de las asimetrías económicas del bloque. En tanto: el continente anda a su propio paso. Los que miran al pacifico, adecuando sus puertos, mejorando sus aeropuertos, abriendo sus economías, reformando leyes para proteger y promover las inversiones extranjeras del Asia. Colombia más cerca del Tratado de Libre Comercio con EE. UU. Cada país en lo suyo.

Venezuela con la inflación más alta del continente, el crecimiento más bajo y la menor inversión extranjera directa, incrementando artificialmente sus reservas debido al aumento del oro en el mercado mundial. Venezuela, sometida a las interminables peroratas del Presidente que mezclan infancia con enfermedad y compasión con lástima. Venezuela, paralizada aguardando los ciclos de la quimioterapia. De última en la región, mirando pasar el futuro por el espejo retrovisor.

María Teresa Belandria

@matebe

jueves, 11 de agosto de 2011

Construcción de la Democracia y participación femenina en el mundo árabe




Las recientes revueltas en el mundo árabe han puesto de manifiesto uno de los elementos centrales en el debate democrático: la participación de las mujeres en la construcción de la democracia y en los cambios políticos.

Desde la perspectiva liberal y occidental, la Democracia tiene dentro de sus fundamentos la igualdad de los seres humanos, en esa premisa se asienta la igualdad de géneros y la abundante presencia de mujeres en cargos de elección popular, ejecutivos y hasta presidenciales en Europa y América Latina.

El proceso de incorporación de las mujeres a la construcción política tuvo tiempos diferentes en occidente pero reconociendo en primer lugar su derecho a votar eliminando connotaciones relacionadas con educación o estado civil y en segundo lugar, sin limitar su acción a lo meramente declarativo sino que éstas se incorporaron a la lucha contra las tiranías desde todos los espectros.

Uno de los elementos centrales y donde podemos encontrar las mayores diferencias con el proceso del mundo árabe es sin duda que, las democracias occidentales nacidas de la revolución francesa e instauradas en Europa y luego en América se despojaron del elemento religioso y lograron separar el poder eclesiástico del poder político, vale decir, quien ejerza el poder y ejecuta las obras de gobierno debe hacerlo respetando las libertades de cultos de todos sus gobernados y actuar conforme a la Ley y no a concepciones fundamentadas en la fe.

Fue un proceso arduo y difícil pues la iglesia lucho a fin de no perder su influencia y poder, pero finalmente esa separación permitió el avance de las democracias laicas y con ella la igualdad de género donde las mujeres han obrado de manera determinante para consolidarla como modo de gobierno.
El mundo árabe y las revueltas iniciadas en Túnez, seguidas por Egipto y estancadas en Libia pusieron a la democracia en boca de los manifestantes y a las mujeres en la primera fila de las protestas, no sólo abogan por la apertura política sino por su efectiva participación mas allá del voto en la construcción del nuevo espectro político en sus respectivas naciones.

Las limitaciones impuestas a las mujeres en el mundo árabe tienen un fundamento religioso derivado de la interpretación del Corán, en algunos países de manera restrictiva y en otros de manera extensiva por lo que las diferencias en el tratamiento a las mujeres deriva precisamente del modo como cada nación concibe las enseñanzas teológicas. Como ejemplo de ello observamos a dos destacadas damas Rania de Jordania, esposa del Rey Jordano y la Reina de Qatar, que cumpliendo los preceptos del Islam han llevado su imagen e influencia al mundo entero, no usan velo islámico ni burka y son respetadas, aceptadas y queridas por sus súbditos poniendo cara a las miles de mujeres que deben ocultarlo tras las vestimentas que son obligadas a vestir.

El Islam reconoce el rol igualitario no idéntico y complementario del hombre y la mujer en la procreación de la humanidad. “El Islam le da iguales derechos a la mujer que al hombre, derecho al trabajo, derecho a la educación, derecho a ocupar cargos públicos de los más altos niveles, derecho a la libre expresión de su pensamiento, derecho a la propiedad, derecho a la herencia”

Eso afirman pero en la práctica las mujeres sufren distintos tipos de discriminación y con ello su posibilidad de actuación en la construcción de los cambios políticos en sus respectivos países. Tomemos un elemento objetivo para poner de manifiesto lo que exponemos, el índice de alfabetización. En Túnez nación con la mayor cantidad de estudiantes universitarios del Magreb las mujeres están alfabetizadas en un 65% contra el 83% de los hombres, en Yemén la diferencia es aún más profunda tomando en cuenta que es el país más pobre de la región, sólo un 30% de mujeres está alfabetizada vs el 70% de los hombres. Egipto reduce la tasa pues un 59% de mujeres saben leer y escribir contra 83% de los varones y los dos países donde se acortan las distancias son Libia y Omán cuya tasa de alfabetización femenina es de 73% contra 92% en el primero y 73% vs 86% en el segundo.

Una mujer desinformada, sin acceso a la educación es una mujer incompleta que desconoce sus derechos y carece de las herramientas para elevar su voz cuando estos son violados. En cuanto a la participación política el voto femenino también tiene una serie de condicionantes en las naciones árabes, en Arabia Saudita no pueden sufragar y por supuesto no son elegibles para cargos públicos, amén de que no pueden manejar, trabajar, viajar solas ni presentarse a dar declaraciones en los tribunales sin la compañía de un hombre. En Túnez la activista Lina Ben Meheni una vez derrocado Ben Ali organizó una marcha para que fue impedida por hombres que no admitían tal descaro aún y cuando en esa nación el aborto es legal. En Egipto aún y cuando la Constitución de Mubarak consagraba para las mujeres 64 asientos en el Parlamento, sólo 9 eran ocupados de manera efectiva pues las presiones, el desprecio y la posibilidad de tener consecuencias domésticas impedían que todas ejercieran la legislatura. La igualdad que pregona el Islam es retórica frente a la abrumadora comprobación de los hechos.

Sin embargo, el despertar democrático en el mundo árabe ha contado con la destacada participación de las mujeres quienes sobreponiéndose a la discriminación han sido protagonistas de las revueltas. Imposible olvidar a Neda Agha-Soltan asesinada en 2009, por la milicia Basij del régimen de los Ayatolas persas. y que se convirtió en el símbolo, en la cara visible de la represión que aplicaron para reducir las protestas luego del fraude electoral. También en Irán es mandatorio mencionar a Zahra Rahnavard académica y artista esposa del ex candidato presidencial Hossein Mosavi que levantó oleadas de protesta por un lado y de adhesiones por otro debido al apoyo directo, efectivo y público que dio a su esposo, habló en concentraciones públicas hecho inédito en Irán, apareciendo tomada de la mano de él durante la campaña. En Egipto, Asmaa Mahfouz, en Yemén, Tawakaul Abdel Salam estas mujeres lideraron las protestas y son nombres que comienzan a retumbar más allá de las mezquitas.

La construcción de la democracia en el mundo árabe, deberá atender a sus particularidades, pues debe armonizar la libertad y la igualdad con las concepciones teológicas que imperan en muchos de ellos, en occidente tenemos más de doscientos años intentando separar a la iglesia de los asuntos políticos sin negar su influencia y sin destacar su importancia pero podemos afirmar que Democracia y laicismo son consustanciales al avance de estas.

En la medida que aumenta el respeto por la igualdad de género, la mujer ha logrado destacarse no solo políticamente sino en todos los campos. Ejemplos en América Latina abundan: Michelle Bachelet, ex presidenta y primera mujer Ministro de Defensa de Chile hoy al frente de la Agencia ONU mujer, Laura Chinchilla Presidenta de Costa Rica, Dilma Roussef, Presidenta de Brasil, Cristina Fernández de Kickner, Presidenta de Argentina, Keiko Fujimori ex candidata presidencial de Perú, María Ángela Holguín Canciller de Colombia por solo mencionar algunas, en Europa también las mujeres han tenido y tienen una destacada participación política.


De allí que las dificultades que enfrentaran las mujeres para incrementar su participación política en la construcción de la democracia en el mundo árabe pasan por la aceptación en sus países de la igualdad de género y del reconocimiento pleno de los derechos como ciudadanas, y a la par cumplir los preceptos de la ley sharia, preservar las tradiciones de su fe y armonizar todo ello en medio de la revolución de las telecomunicaciones y de las redes sociales 2.0 que permiten a las mujeres comprender, aprender y conocer los derechos de los que disfrutan sus pares en el planeta y que coloca sus aspiraciones mas allá de los muros de las mezquitas donde aún deben orar separadas de los hombres.

María Teresa Belandria

miércoles, 10 de agosto de 2011

Entrevista para diario El Nacional 10 de agosto 2011


martes, 9 de agosto de 2011

La Seguridad y Defensa Hemisférica en el Siglo XXI



Publicado en www.runrun.es el 09 de agosto de 2011

Entre el 19 y el 22 de julio se celebró en Santiago de Chile la IX Conferencia Sub-Regional de Seguridad y Defensa promovida por el Ministerio de Defensa de Chile y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa adscrito a la Universidad Nacional de la Defensa de los Estados Unidos de América, con el propósito de debatir entre autoridades civiles, militares y académicos de toda la región el Nuevo Entorno de Seguridad. Nuevas Alternativas de Defensa. Respondiendo a los retos establecidos en la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CDMA) y en la que participamos con la ponencia “Venezuela y Colombia Aspectos Geopolíticos: entre la Paz y el Conflicto”.

La Conferencia contó con la presencia entre otros del ex Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, Andrés Allmand Ministro de Defensa de Chile; Oscar Izurieta Sub-Secretario de Defensa Nacional de Chile y el Director de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) Gral. Werther Araya Menghini, así como del Director Ejecutivo del Consejo Suramericano de Defensa (CDS) de UNASUR General del Ejército Peruano José Modesto Huerta Torres. Es decir, la institucionalidad militar de la región estuvo representada a través de UNASUR, sin embargo, fue notable la ausencia de oficiales de la fuerza armada venezolana en este importante foro donde se pueden compartir visiones, defender posiciones y debatir diferencias en un ambiente académico de respeto.

Se expusieron los nuevos desafíos que enfrentan las fuerzas armadas del mundo ante el avance de la Computación Cuántica como salto tecnológico y que en 5 años dejará atrás todo lo que conocemos en esa área; el empleo de la Cibernética de Potencias para impulsar el relacionamiento definitivo entre la nano y la macro tecnología; las Fábricas Universales en materiales y equipos de Defensa que permitirá la reconfiguración de una nave o aeronave un lapso de 12 horas; las Antenas Blancas que rompen el paradigma de los diámetros de alcance de los radares para ayudar de manera efectiva a los soldados ampliándoles los límites conocidos hasta hoy y finalmente el desarrollo de los Proyectiles Lógicos. El drama precisamente estriba en que estos nuevos elementos de defensa no llevan aparejado ni la preparación, ni la capacitación de los que ejecutarán estas acciones.

La Ciberseguridad irrumpe en el escenario internacional y a los ataques documentados (Georgia, Lulzec Loic, Anonymus y Stunext) y virus que corren en la red se suma la creciente vulnerabilidad, ya que no importa el tamaño de la fuerza armada, ni número de habitantes que tenga una Nación, lo que cuenta es que cuanto mayor informatizados están sus sistemas mayores riesgos de sufrir ciber ataques. Pero como señala Andrea Lodeiro en su ponencia “Posiciones en torno al concepto Ciberguerra y las condiciones para su inclusión en las agendas de Seguridad Nacional Latinoamericanas” “( …) es importante señalar que en los organismos internacionales como Naciones Unidas o UNASUR, no se ha producido un debate amplio sobre las medidas más adecuadas que se deben adoptar para prevenir los ataques a las redes que mantienen interconectadas a un sinfín de organizaciones de todo tipo, a lo ancho y largo del planeta. Salvo las iniciativas que recomiendan implementar leyes (como el Convenio de Budapest) que permitan investigar y castigar distintos tipos de delitos cibernéticos, u otras que recomiendan estándares de seguridad (OCDE, APEC), o bien, acuerdos para compartir información sobre los ataques producidos (CICTE, INTERPOL), no hay apreciaciones por ejemplo, acerca de las ideas de responder militarmente en contra de un país desde donde se origine un ciberataque que afecte los intereses de la Seguridad Nacional”

Estos retos obligan a ir más allá del diagnóstico para ahondar en el impacto que la globalización ha tenido en la concepción de la frontera y como la Seguridad y la Defensa ya no son conceptos que puedan abordarse separadamente encontrándose cada vez más superpuestos. Se repiensa el papel del Estado como el principal protagonista de las transformaciones que será necesario emprender. Se ha puesto en tela de juicio el concepto de amenazas tradicionales y no tradicionales y hoy se habla de amenazas comunes y amenazas compartidas (narcotráfico, contrabando de armas, personas), se le impone al estado la especialización, la interoperabilidad y la interconexión entre las diferentes instituciones para enfrentar las amenazas. En este nuevo escenario surge el concepto de Regionalización de la Defensa donde la OEA como ente de coordinación política podría liderar el combate a las amenazas compartidas y UNASUR a través del CDS las amenazas comunes que afectan por igual a los países de la región

Ahora bien, ¿son las fuerzas armadas capaces de actuar como el primer frente de batalla frente a las nuevas amenazas? O ¿las nuevas amenazas ocasionarán la reestructuración de las fuerzas armadas para el nuevo contexto?

Ya han abonado el camino en esta dinámica algunos países. Conocimos la iniciativa Cruz del Sur, que constituye una fuerza de paz conjunta y combinada, conformada por militares de Argentina y Chile, que realiza ejercicios de planificación y de entrenamiento combinado de las Fuerzas Armadas de ambos países. En un proceso que comenzó en el año 2005, se firmó el acta que creó el Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Cruz del Sur y el memorando de entendimiento. En 2007, el Estado Mayor Conjunto Combinado (EMCC) comenzó a operar en Argentina y alterna su sede anualmente entre Santiago y Buenos Aires. A través de medidas de confianza mutuas y asociación, la homologación de la metodología de medición en los gastos de defensa; la integración para operaciones de Paz, los intercambios militares, el cambio de las organizaciones militares de territoriales a operacionales y consecuentemente realizar ejercicios binacionales. Para ello ha sido determinante la voluntad política de los gobiernos de Argentina y Chile generando estabilidad institucional, acceso a tecnologías avanzadas en uno y otro país. Los preceptos que UNASUR viene promoviendo desde el CDS son una realidad tangible en el Sur del continente.

Los nuevos desafíos obligan a revisar la relación causa-efecto ya que las escalas de amenazas deberán gradarse de manera diferente y las hipótesis de transformación obligan a no seguir pensando de modo clásico. Vale decir, es mandatorio repensar las viejas teorías para enfrentar las nuevas realidades geoestratégicas.

Muchas interrogantes y pocas certezas ¿Cómo proteger algo que no se conoce?, ¿Cómo determinar la afectación que un determinado evento puede tener en la seguridad así ocurra a miles de kilómetros de distancia de los centros de Comando y Control? ¿Cómo proteger los recursos naturales si son declarados un derecho humano y consecuentemente de libre acceso?

Queda servido el debate.

María Teresa Belandria

@matebe

lunes, 8 de agosto de 2011

Publicación en Portal Inforel.org




Mi artículo "Escuela de Defensa del Alba ó Escuela de las Américas hacia la Izquierda" fue publicado en el Portal dedicado a las Relaciones Internacionales y la Seguridad y Defensa de Brasil Inforel en Español.

jueves, 4 de agosto de 2011

Asia Pacífico: la nueva ruta de la prosperidad | Revista Perspectiva Blog



Asia Pacífico: la nueva ruta de la prosperidad | Revista Perspectiva Blog

Los invito a leer mi artículo publicado en este número de la Revista Perspectiva N° 26 denominado "El Arco del Pacífico y su importancia Geopolítica"

Ya se encuentra en circulación la edición número 26 de la revista Perspectiva, cuyo dossier hemos titulado “Asia Pacífico: la nueva ruta de la prosperidad”.

El tema central de esta edición pretende examinar el proceso de consolidación de un nuevo bloque en América Latina, la cuenca del Pacífico, que pretende representar la voluntad de relacionarse comercialmente con Latinoamérica y con otros espacios internacionales, como Asia. Para analizar este tema, Perspectiva convocó a diferentes expertos latinoamericanos como Marta Lucia Ramírez, exembajadora, exministra y exsenadora colombiana; Edgar Vieira, catedrático del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa); Andres Mauricio Ramírez, vicepresidente ejecutivo del Consejo Privado de Competitividad; Maria Teresa Belandria, profesora de la Universidad Central de Venezuela, e Ignacio de León, director general de Econlex Corporation.

Por otro lado, en la sección América Latina hacemos énfasis en la educación en América Latina con artículos por Gabriel Sanchez Zinny, director de Blue Star Strategies LLC; Esteban Bullrich, ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; Franco Gamboa, sociólogo político, y una entrevista a Andres Oppenheimer, periodista argentino. Así mismo, nos acercamos a la problemática cubana con un artículo del escritor Arturo González Dorado, y al conflicto mapuche en Chile, con un artículo de la analista de Libertad y Desarrollo, Claudia Hernández. En la sección Mundo, Beatriz Vallejo, comunicadora social y periodista colombiana, habla sobre los tribunales híbridos; mientras que Pablo Díaz de Brito, analista de Cadal, se cuestiona sobre la democracia en China. Finalmente, en la sección Temas & Debates se reseña el trabajo del Observatorio de Política y Estrategia en América Latina (Opeal), proyecto del ICP, sobre el conocimiento de las Farc a partir de las pruebas informáticas de Raúl Reyes, y presentamos una entrevista realizada al “gurú de las campañas” Ravi Singh.

Para saber cómo conseguir una copia de la revista, conozca nuestra red de distribución en América Latina, haciendo clic aquí. Si le interesa suscribirse, clic aquí. Más información www.revistaperspectiva.com

lunes, 1 de agosto de 2011

Llegó Ollanta ¿y ahora qué?


Llegó Ollanta y ¿ahora qué? por María Teresa Belandria
1 Ago 2011

Publicada en www.runrun.es

Llegó Ollanta Humala Tasso nuevo Presidente del Perú y en su discurso inaugural ni defraudó a quienes le avalaron Alejandro Toledo y Don Mario Vargas Llosa, ni sorprendió a la galería de Presidentes, Cancilleres y representantes de los gobiernos que le escucharon, podemos afirmar que en líneas generales cuidó las formas, condenó la corrupción, se declaró soldado de la República, defensor de los Derechos Humanos y de la libertad de expresión.

Afirmó que promoverá la economía de mercado, respetando los principios macroeconómicos, los acuerdos de Libre Comercio con Estados Unidos, la Comunidad Andina y los pactos políticos con UNASUR y el Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano; decretó aumento del salario mínimo en dos partes y tendió la mano a los peruanos migrantes reduciendo el costo de las remesas y ofreciendo condiciones para el retorno.

Hasta aquí, todo dentro de lo pautado, un gabinete balanceado, 18 Ministros juramentados que reflejan ab initio concertación política y económica. Ex funcionarios de Alan García como el Ministro de Economía Luis Miguel Castilla, quien era viceministro de la misma cartera, la ratificación del Presidente del Banco Central para que el motor económico siga andando sin sobresaltos y se recupere el riesgo país, un canciller de izquierda pero de dilata trayectoria diplomática Rafael Roncagliolo Orbegoso y que días antes de jurar su cargo se expresaba así:

“Con todo el respeto que tengo por Venezuela creo que tenemos poco que aprender. Es un país petrolero que mira al Caribe. Son realidades distintas, hay cosas que son discutidas allá, que no están en discusión aquí” para rematar diciendo “el gobierno de Humala no pensará en bloques a favor ni en contra de Venezuela” (Associated Press, El Nuevo Herald)

Declaración reafirmada por el propio presidente en su discurso de toma de posesión cuando expresó que “Perú no copiará modelos”. Al menos comenzando marca distancia con el ALBA y con Venezuela mirando hacia el oriente para fortalecer sus lazos con Brasil.

Pero hay varios elementos que es mandatorio considerar del mismo acto y del mismo discurso, lo primero el Presidente juró su cargo con base a la Constitución de 1979 y no con base a la vigente de 1993, generando el reclamo aireado de la bancada fujimorista del Congreso, una provocación innecesaria si se toma en cuenta que Gana Perú no tiene mayoría parlamentaria para adelantar las iniciativas del nuevo gobierno y que necesitará de esos votos. Llega dinamitando los puentes por donde deberá transitar la nueva legislatura si quiere cumplir las promesas electorales. La Constitución fue aprobada bajo el mandato de facto de Alberto Fujimori y el elemento central de los debates y de la campaña del nuevo Presidente y de Gana Perú contra la otrora candidata Keiko Fujimori, fue precisamente sepultar al fujimorismo, por lo que aún y cuando no hizo parte de los 7 programas de gobierno que presentó Ollanta la reforma constitucional será una iniciativa que adelantará el nuevo gobierno.

Segundo, preocupa a los analistas peruanos los anuncios hechos por el Presidente, ya que se retrotraen al gobierno del Presidente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú de Velasco Alvarado (1968-1975). La creación de una Línea aérea de bandera que ya existió y tuvo (15 accidentes aéreos fatales) en 20 años, la reactivación de la Marina Mercante: que cerró con 500 millones de dólares en pérdidas y abundante corrupción; la reanudación de las funciones del Consejo Económico y Social muy similar al que operó en los años 70 y finalmente el incremento de las regalías mineras que también fue un fracaso en ese período.

Obviamente que el Perú de 2011 no es el mismo de las décadas pasadas, que su clase política, empresarial y comercial está imbuida en los postulados del libre mercado y la tecnología pues los gobiernos de Toledo y Alan García consolidaron una economía sana, creciente y diversificada que colocó a la nación en la senda de la prosperidad, atractiva para la inversión extranjera y referente regional.

Pero la deuda social acumulada y las desigualdades al interior del país son una poderosa tentación para el control estatal de la economía en el afán de distribuir la riqueza y el crecimiento a toda la población. Súmenle la presión de un sector del ejército que mira al Presidente como uno de los suyos y que encarna la posibilidad de devolverles el poder que otrora tuvieron con Velásquez Alvarado, y las reminiscencias de su formación militar y etnocacerista y el Perú que conocemos puede cambiar su dinámica en manos de un nacionalista. Los anuncios más la reforma constitucional que seguramente vendrá así lo indica.

Estaremos atentos al desarrollo de este nuevo gobierno, si el tiempo le da la razón al Nobel y al ex presidente Toledo su aval habrá servido para controlar al monstruo desde sus entrañas y estos 5 años pasarán sin sobresaltos para Perú, de lo contrario corresponderá releer a Vargas Llosa para señalarle con el mayor de los respetos, Don Mario, se equivoco, los militares no cambian y se sabe qué día llegan al gobierno, pero nunca el día que se van.

María Teresa Belandria
@matebe