miércoles, 26 de mayo de 2010

Entrevista para el Diario Tal Cual 09 de marzo 2010



Mundo
Martes 09 de Marzo de 2010 | 16
TalCual
--------------------------------------------------------------------------------
Mundo
Ellas mandan
En América Latina las mujeres han demostrado que pueden alcanzar la presidencia y ocupar dignamente los altos cargos del Estado. Una nueva generación de féminas con formación profesional y política aspiran gobernar, aunque hay países en los que todavía no llegan al poder

Joanny Oviedo

Las fotos de las cumbres regionales de presidentes ya no se conforman sólo con la tradicional hilera de fluxes oscuros y corbatas sobrias. Ahora, estos trajes se ven interrumpidos por otro tipo de atuendos; pero no son los suéteres de colores del boliviano Evo Morales, o el cuello de tortuga que viste el paraguayo Fernando Lugo, tampoco la guerrera militar de Hugo Chávez o el Castro de turno. Hoy en día, entre tantos fluxes salta a la vista un par de elegantes trajes de chaqueta, pantalones femeninos o faldas. La presencia de las jefas de Estado de Chile, la saliente Michelle Bachelet; la argentina, Cristina Fernández; o la recién electa Laura Chinchilla en Costa Rica dan cuenta de un profundo cambio en la región: la Presidencia en América Latina ha dejado de ser un asunto exclusivamente masculino.

El viejo prejuicio de "cabellos largos, ideas cortas" comienza a desdibujarse a medida que las figuras femeninas son escogidas por el voto popular para ocupar los primeros puestos de mando en sus países. Así lo afirma el profesor Félix Arellano, director de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, a quien no le sorprende que cada día haya más mujeres en el poder.

El internacionalista sostiene que la paciencia, "una ventaja casi natural de la mujer", es la clave en una época tan convulsionada como la actual: "El hombre siempre ha ejercido un papel de dominación simple y brutal que no le da capacidad de actuar en un mundo tan complejo como el que estamos viviendo. El presente exige habilidades cerebrales de flexibilidad, disciplina, consistencia y coherencia que las mujeres han tenido que desarrollar por haber estado históricamente sometidas y, por lo tanto, forzadas a generar una capacidad de aguante mayor". Agrega que "hoy en día, ya no se necesitan gladiadores, sino mucha inteligencia y tolerancia".

Las de antes, las de ahora

Antes del siglo XXI, diversas mujeres latinoamericanas habían tomado las riendas de sus países de forma circunstancial en momentos de crisis. Fue así como María Estela Martínez asumió la Presidencia provisional de Argentina en 1974, tras la muerte de Juan Domingo Perón; la boliviana Lidia Gueiler Tejada, presidenta de la Cámara de Diputados, se hizo cargo del gobierno interino en 1979, luego de la "Masacre de Todos los Santos" y el golpe militar que derrocó a Wálter Guevara Arce; la jefa de la Corte Suprema Haitiana Ertha Pascal-Trouillot, recibió el mando en 1990 tras el golpe militar del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Herard Abraham; y Rosalía Arteaga Serrano, vicepresidenta de Ecuador, se ocupó del país por pocos días cuando Abdalá Bucaram fue destituido en 1997.

Otras jefas de Estado fueron electas directamente por voto popular. Es el caso de la nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro y la panameña Mireya Moscoso, quienes al momento de ser escogidas –en 1990 y 1999, respectivamente– tenían el precedente común de haber sido las viudas de figuras políticas cruciales como el periodista Pedro Joaquín Chamorro y el ex presidente Arnulfo Árias.

María Teresa Belandria, abogada especialista en Derecho Internacional, explica que, aun cuando fueron "las herederas de", el papel de estas presidentas fue determinante para encarar "momentos de transición importantes".

Señala que, a diferencia de lo que sucedía hace diez años, en la actualidad las féminas participan activamente en la política y se someten a campañas presidenciales hasta acceder al poder por méritos propios. A manera de ejemplo, menciona a Bachelet, una mujer divorciada "con una formación política impecable y de quien no se puede decir que vino de la mano de alguien".

Para la profesora de la UCV, la aparición de rostros femeninos en la política latinoamericana contemporánea es un reconocimiento a la labor de muchas mujeres que habían ocupado cargos públicos importantes, pero que hasta los momentos no habían alcanzado posiciones de liderazgo tan visibles.

Por su parte, Arellano destaca que la primera generación de mandatarias tuvo la gran responsabilidad de "abrir espacios en los que se creía que era imposible que estuviera la mujer" hasta eventualmente "allanarles el camino al poder sin muletas de apellidos". Manifiesta que incluso la ascensión de Fernández de Kirchner ha servido para darle paso a futuras gobernantes argentinas.

Sin embargo, Arellano advierte que el hecho de que una mujer llegue al poder, no significa que automáticamente todos los aspectos del Estado van a mejorar. "Así tenemos a Cristina Fernández, que no está ayudando a la imagen de las mujeres, porque lo que leemos de su gobierno en materia de corrupción administrativa se equipara a cualquier mafia masculina. A ello se le suma el acoso a la libertad de expresión y al periódico Clarín".

"La entrada de la mujer en la política ha servido para equilibrar el peso tan importante que tienen los hombres en América Latina y a la vez permitir que ellas funjan de hábiles componedoras en esta región tan convulsionada", indica Belandria, para quien la participación de Fernández y Bachelet ha sido clave para mantener la sindéresis en las discusiones regionales. "Hemos visto que en algunas cumbres ha comenzado a desviarse el tema principal y son las mujeres las que llevan la discusión nuevamente al foco. Ellas tienen la cualidad de recoger lo que cada Presidente dice y condensarlo de manera tal que se convierta en un aporte".

viernes, 21 de mayo de 2010

El Juego de Brasil














Brasil, el gigante de sudamérica, Brasil la potencia emergente, Brasil vecino, aliado. Brasil actor de primera línea en la política internacional, Brasil parte del BRIC y del G-20 ampliado, motor de Mercosur, artifice de UNASUR, tierra de contrastes étnicos, culturales, religiosos, cuya diversidad y asimetrias no dejan de sorprendernos.

Brasil exportadora de aviones y de tecnología propia, Brasil aliada de Estados Unidos y de Iran. Brasil en la búsqueda de un asiento en el Consejo de Seguridad, Brasil es futbol, es samba, son garotas y fabelas, bahianas y paulistas.

Brasil usando su geografía, sus recursos, su dimensión, su densidad y su ubicación transforma al país en el pivote sobre el cual gira el resto de América Latina, en el hegemos.

Advertiamos esta fuerza de Brasil desde hace años, sólo que ahora es cuando manifiesta su verdadera vocación expansionista, y no nos referimos a ampliación de su territorio que supera los 9 millones de kms2, sino a la expansión de su influencia, a la postre el modo contemporáneo de ablandar los límites y permear las fronteras sin el uso de la fuerza.

En el camino ha cometido errores, recientes todos.

La intromisión en el tema de Honduras al haber autorizado el ingreso de Manuel Zelaya en su legación diplomática, presionando inapropiadamente en lo interno de la nación centroaméricana y tratando de demostrar una fuerza que echaba por tierra los esfuerzos del mediador Oscar Arias, la participación de la desprestigiada OEA que naufragó junto a su Secretario General y además violando los tratados y convenciones internacionales en materia de asilo y refugio. La firme determinación del gobierno defacto frente a esta actuación, llevando al país a las elecciones demostró que la fortaleza de un pueblo en su camino a la indepedencia y libertad pueden más que el peso gravitacional de Brasil y el Alba juntas, es decir, le salió mal.

En su más reciente puesta en escena junto a Turquía para comprometer a Iran a cumplir lo que las potencias no han logrado, "transparencia en el programa nuclear" hace pensar que o bien lo hace contando con la anuencia de Washington para que vigilen la expansión de Iran en suramerica y le contengan para que cualquier acuerdo pase por Brasilia y no por Caracas, o lo hace sola para demostrarnos su recién ganada fama de "influyente".

Es muy pronto aún para evaluar el resultado, pero la nación persa a pocas horas de suscrito el acuerdo ha declarado que, de persistir las sanciones vía Consejo de Seguridad seguirá haciendo de las suyas, esto es amenazar a Israel con la destrucción, extraer uranio de los aquellos países hermanos sin que nada ni nadie le vigile. No somos optimistas puesto que nada hace suponer que Iran mantenga la palabra empeñada a Turcos y Brasileros.

Brasil, Brasil, Brasil. Este año tendrá nuevo presidente.

¿Consolidará sus aspiraciones?. ¿Usará el Mercosur como plataforma de expansión?

¿Abandonará a su suerte a UNASUR para que el resto de las naciones se distraigan en el Consejo de Defensa Suramericano jugando a las amenazas y las medidas de confianza mutuas, cuando ellos le venden sus aviones al primer mundo?.

Queda servido el debate. Hagan sus comentarios.

lunes, 17 de mayo de 2010

2da parte de la Entrevista a Roberto Mangabeira "La rebeldía si no tiene proyecto fracasará"

Roberto Mangabeira Unger: “La rebeldía, si no tiene proyecto, fracasará”
Las ideas del académico y ex Ministro de Lula da Silva incomodan a la izquierda y a la derecha y ponen en riesgo sus amistades en América Latina. A continuación publicamos la segunda parte de la entrevista concedida a Boris Muñoz. Al final de este artículo encontrarán un enlace que los llevará a la primera.
Por Boris Muñoz | 9 de Mayo, 2010 El escritorio de Roberto Mangabeira Unger es un testimonio de su profunda conexión con Brasil: toda la superficie está cubierta por una colección de piedras semipreciosas que el académico ha recogido en sus viajes a lo largo y ancho del gigante del sur. Es evidente que no es en ese escritorio donde Mangabeira pone sobre papel los impresionantemente articulados argumentos de su proyecto político contra lo que él llama la dictadura de la no alternativa que subyuga al mundo (denominada por otros pensadores pensamiento único). “Escribo de pie, así que hace muchos años diseñé yo mismo mi escritorio”, dice señalando a un mueble de mediana altura. “Lo curioso es que a los pocos meses vi un anuncio comercial de mi diseño en la revista The New Yorker”.

La oficina es grande y espaciosa, con bibliotecas que cubren las paredes completas y un sofá y dos butacas donde el escritor recibe a las visitas.

En un interludio, Mangabeira reconoce que sus tesis irritan por igual a la izquierda y a la derecha. Por eso siempre está en riesgo de perder sus amistades en América Latina. “Mi situación tradicional en la política es tener un discurso que sólo mis adversarios pueden comprender”, dice con una carcajada socarrona. Sin embargo, eso le da energías para seguir pensando a contra corriente. Por ejemplo, en uno de sus más recientes libros, Free Trade Reimagined (Princeton University Press 2007), ataca con saña las presunciones pseudoempíricas que rodean la doctrina del libre comercio y propone nuevos puntos de partida y diferentes avenidas para una economía glocal.


Imprimir Comentarios (13)
email FacebookRSSAunque su obra pone de manifiesto la influencia de Marx, sobre todo por el uso del método dialéctico, Mangabeira es un ejemplar único en la amplia fauna marxista. Cada una de sus posturas traspasa las fronteras del marxismo moralista y conservador. Más allá del fatalismo histórico, su teorización se dirige a la búsqueda de un modelo de sociedad que haga de la vida común de los seres humanos una experiencia trascendente y sagrada.


Una segunda clase media


-Ya que dice que es más fácil cambiar a un país que a una persona, ¿podría contar brevemente cómo fue su experiencia de ministro?

-Fue extraordinaria. Crearon para mí un ministerio nuevo de formulación que no tenía ningún poder ni recurso. Era un ministerio que trataba de todo pero sin poder independiente. Sin embargo, tenía el poder de proponer y organizar, dentro y fuera del gobierno, la presión rumbo a un determinado cambio. Viajé por todo el país y descubrí que Brasil es una sociedad abierta a un gran experimento nacional, pero hay que construir esta alternativa intelectual y políticamente. No creo en un método de cambio que consista en susurrar en el oído del príncipe cual es el camino. Es necesario llegar a la nación por un proselitismo doctrinario y una acción pública paciente. No hay otra alternativa.


-¿Cuál es su opinión de la izquierda en Europa y Estados Unidos? ¿Dónde están con respecto a América Latina?

-Perdidos. Perdidos por falta de ideas, por falta de coraje, por falta de imaginación. Rendidos. Es ridículo que en América Latina pretendamos imitar a esa gente. ¿Por qué imitar a los derrotados? Estamos acostumbrados a oir el mensaje que viene del norte. Pero eso ahora no tiene ningún sentido.


-¿Hay algún movimiento político latinoamericano que le dé esperanza?

-Creo que también eso sería errado. No quiero señalar un ejemplo que sea la onda del futuro. En todo lugar hay oportunidades. Veo que en general el acontecimiento social más importante en América del Sur en las últimas décadas es el surgimiento, al lado de la clase media tradicional, de una segunda clase media, que es una clase mestiza, morena, que viene de abajo. Está compuesta por millones de personas que luchan para construir pequeños emprendimientos, que estudian a la noche y que inauguran una cultura de autoayuda e iniciativa. Ya están al frente del imaginario popular. Son el horizonte que la mayoría quiere seguir, porque la mayoría tiene un horizonte mucho más pequeño burgués que proletario. En el siglo pasado, en países como México, Argentina y Brasil, los gobernantes promovieron la revolución asociando al Estado a los sectores organizados de la economía y la sociedad. Hoy la gran revolución sería que el Estado dé sus poderes y sus recursos para permitir a la mayoría seguir el camino de esa nueva vanguardia de emergentes y batalladores. Y es para eso que necesitamos democratizar el mercado y profundizar la democracia.


-Esa segunda clase media pertenece en su mayoría al sector informal de la economía y, además, sufre de una enorme carencia institucional. Tiene un gran poder económico y movilizador pero está al margen. ¿Cómo puede un Estado brindarle a ese sector protección institucional sin hundirse debido al peso que implica cargar a esta clase sobre sus hombros?

-Por un conjunto de iniciativas convergentes. En principio, una educación capacitadora y analítica que garantice estándares de inversión y calidad. Una de las grandes iniciativas educativas sería que el Estado identifique en la masa pobre y trabajadora los grandes talentos, los grandes científicos y artistas latentes en el pueblo y les dé oportunidades económicas y educativas para llevarlos a las cimas del saber. Con eso el Estado crearía deliberadamente una contraelite republicana capaz de competir con la élite de herederos que tenemos en nuestros países.

Lo segundo son las iniciativas de política industrial y agrícola destinadas a los sectores pequeños y medianos que constituyen el ambiente de esa segunda clase media para poner en sus manos elementos del vanguardismo productivo. En tercer lugar, un conjunto de iniciativas para revolucionar el modelo de relaciones entre el capital y el trabajo.

Hay tres grandes problemas en este campo. Uno: un gran número de trabajadores informales no registrados. En muchos países puede ser un tercio o incluso la mitad de la clase económicamente productiva. Hay que exonerar la nómina de salarios y pagos de los encargos para registrar a esos trabajadores. Dos: en la economía formal, una parte creciente de los trabajadores está en condición precaria, en trabajo temporal, tercerizados, o en trabajo autónomo. Hay que crear un nuevo estatuto de trabajo, al lado del ya existente, para proteger, organizar y representar a esos precarizados. Tres: en América Latina hace muchas décadas la tendencia es a la caída de la participación de los salarios en la renta nacional. El salario no acompaña los cambios de productividad. Hay que revertir esa tendencia, porque nosotros no tenemos futuro pensando que podríamos ser como una China con menos gente. Es decir, apostando a la globalización con trabajo barato y descalificado. La solución es una escalada de productividad basada en la valorización y una calificación del trabajo. Un lugar para empezar es organizar la participación de los trabajadores en los resultados de las empresas. Observo que tenemos dos discursos sobre el trabajo en la mayoría de nuestros países. Hay un discurso de la flexibilidad. Es el discurso neoliberal que los trabajadores interpretan correctamente como eufemismo para describir la corrosión de sus derechos. Y hay otro discurso del derecho adquirido por la minoría sindical corporativista. Esto resuelve el problema de la minoría que está adentro, pero no de la mayoría que está fuera del empleo formal. Lo que yo quisiera es una iniciativa calcada de los intereses de la mayoría.


-Países como México han seguido en buena medida el modelo chino de la maquiladora y la mano de obra barata. Sin embargo, están sumidos en una profunda crisis.

-Exactamente. Su apuesta es caer de rodillas diciendo: “Ya que no conseguimos reinventarnos, vamos a vender lo que tenemos que es trabajo barato y descalificado”. Ése es el camino de un desastre nacional. A nosotros nos toca evitar los atajos, todos los atajos como la venta del trabajo barato, la riqueza solo basada en la extracción de recursos naturales, el personalismo como alternativa a la reinvención institucional. La falta de esperanza en nuestros países nos ha llevado a la atracción fatal del cortoplacismo.



Mitos y dogmas


-Hay países en América Latina que han intentado rebelarse contra la camisa de fuerza de las instituciones financieras internacionales y el dominio global de Estados Unidos. Desde su perspectiva, ¿es la rebelion que éstos llevan adelante, la mejor rebelión?


-La rebelión de esos países siempre me recuerda una frase del Rey Lear de Shakespeare: “Yo haré algunas cosas. No sé cuáles son”. La rebeldía es un prolegómeno que abre un espacio. La siguiente cuestión es cómo se va a copar ese espacio. Y ahí es que fracasamos. La rebeldía es una condición necesaria, pero no suficiente. Necesita de una aliada: la imaginación. Pero, sobre todo, la imaginación institucional que nos ha faltado históricamente. Tenemos que reorganizarnos porque toda transformación profunda es simultáneamente una transformación de las instituciones y de las conciencias.



-Puede la rebeldía actual conducir a una ampliación de la democracia y de las posibilidades de inclusion.

-Solo cuando gane contenido institucional definido.



-Uno de los pecados cardinales de la izquierda histórica ha sido ir contra la pequeña burguesía y la clase profesional, lo que en muchos casos ha llevado a la dictadura y el totalitarismo. ¿Ha sido superado este peligro?

-No. La clase media a la que hice referencia es la forma sudamericana de la pequeña burguesía europea y ella aún no tiene destino ni voz política. La tradición catastrófica de la izquierda es definir a la pequeña burguesía como adversaria. Pero hoy, numéricamente en el mundo, hay más pequeño burgueses que proletarios. Y como decía: la masa pobre tiene inicialmente una actitud más pequeño burguesa que proletaria. Ésa es la realidad y por eso necesario crear una iniciativa capaz de unir a los obreros organizados, la masa pobre en la economía informal, los pequeños emprendedores de la clase media emergente y los jóvenes profesionales, en un gran proyecto magnánimo. ¿Cuál es en el fondo, el problema esencial? El atributo más importante de nuestros países es su vitalidad. Todo lo que tenemos de notable es el dinamismo, la anarquía creadora y el sincretismo insurgente. Sin embargo, históricamente todo lo que hemos hecho va contra nuestra naturaleza. Solo hay que mirar la educación pública. En general, adoptamos un método francés clásico basado en un dogmatismo canónico que va contra la personalidad histórica de nuestros países. Adoptamos un diseño constitucional tomado de James Madison en Estados Unidos que fue diseñado para impedir la transformación experimentalista de la sociedad. En todos los campos, adoptamos principios contrarios a nuestra naturaleza, como si, por falta de un número suficiente de guerras, hubiésemos decidido guerrear contra nosotros mismos. El resultado de esto es una camisa de fuerza. Cuando la frustración con la camisa de fuerza es muy grande, apelamos al mito revolucionario y caudillesco, que es un acto de desespero. Yo, en cambio, quiero insistir en una sociedad entre la esperanza y la imaginación y quiero verla encarnadas en un proyecto de sociedad definido con contenido institucional.



-Otra de las imposibilidades históricas de la izquierda ha sido entender la transformación dentro de una economía de mercado, lo que no significa claudicar ante el lucro capitalista. ¿Qué sugerencia puede hacer usted para impulsar una trayectoria transformadora dentro del modelo del mercado que, a fin de cuentas, es la realidad en que vivimos?

-Hay muchas oportunidades. Hace poco decía que la forma de organización industrial predominante hasta mediados del siglo pasado era el fordismo industrial, caracterizado la producción en gran escala, mano de obra semi-calificada y relaciones de trabajo muy jerárquicas y especializadas. El paradigma post-fordista que empieza a desarrollarse atenúa los contrastes entre la supervisión y la ejecución de tareas, relativiza las distinciones entre las tareas, combina fluídamente competencia y cooperación en los mismos campos, al mismo tiempo que adopta una práctica de innovación permanente. El problema es que este nuevo paradigma está, por regla general, aislado en las vanguardías productivas y excluye a las grandes mayorías del pueblo.

Sería revolucionario usar al Estado para crear las condiciones educativas y económicas para que una parte grande de la sociedad pudiese acceder a esas prácticas económicas vanguardistas. Ahí tendríamos el comienzo de una nueva forma de economía de mercado, mucho más democrática que la actual.

Para esto es necesario reorganizarlo a partir de lo que discutíamos hace un rato: una nueva forma de coordinación entre el Estado y las empresas, regímenes alternativos de propiedad que combinen propiedad privada y propiedad social y así por el estilo. Hay que identificar esta oportunidad, que nos viene de la historia y que converge con ese atributo esencial de nuestros países que es su vitalidad misteriosa y tremenda, una vitalidad que suprimimos y abandonamos, adoptando las formas culturales e institucionales contrarias a ella.


-Sin embargo, cree usted que es realmente posible ampliar la escala de la economía vanguardista de la que habla, una economía altamente tecnológica e innovadora, pero muy costosa en términos de investigación y desarrollo.

-¡Claro que es! Alcanzar esta economía es uno de los impulsos comunes en el proyecto de una izquierda alternativa: radicalizar y universalizar un experimentalismo democrático, en todos los sectores de la sociedad: la economía, la agricultura, el Estado, la educación, hasta llegar al individuo, pues la mente siempre se libera por un método dialéctico de contrastes de puntos de vista. Ese es el camino que toma en cuenta lo que somos.

En lugar de imitar acervos franceses cansados, desesperados, por qué no asumimos lo que somos y asumimos nuestra identidad mestiza y rebelde, anárquica y sincretista pero capaz de crear muchas cosas. Lo que falta es el equipamiento educativo y económico y el contexto institucional apropiado.


-Usted ha alertado contra el peligro de que la rebeldía se convierta en un cesarismo populista. La idea de un cesarismo populista parece el retrato hablado de la situación actual de Venezuela. ¿Qué puede decir de los desafíos que enfrenta la sociedad venezolana?

-Hablando en términos más generales, sin intervenir en las polémicas internas de una república, yo diría que me parece que hay dos grandes retos para la sociedad venezolana. El primero es una estrategia de desarrollo que disminuya la dependencia de las rentas del petróleo y utilice esos ingresos al servicio de una verdadera diversificación productiva. Ése sería el camino venezolano rumbo al proyecto que describía. El segundo gran reto es construir una nueva institucionalidad que resuelva, en la circunstancia venezolana, el contraste calamitoso entre política transformadora antiinstitucional y política institucional antitransformadora. Ahí entran a jugar detalles muy importantes, para que a partir de ahí, se pueda organizar una nueva convergencia nacional al servicio de esta idea.

Hay que señalar que es muy difícil avanzar un proyecto alternativo en los términos de las polémicas existentes. Muchas veces los que se imaginan revolucionarios piensan de la siguiente forma: “Nosotros –dicen-, no conseguimos consolidar en los hechos una alternativa, pero al menos liberamos a Venezuela de una circunstancia de subyugación colonial”. Y los opositores no comprenden estas palabras porque no comprenden la supremacía de la cuestión colonial y nacional. La cuestión nacional es el punto central porque remite a la pregunta: “¿Somos o no somos un verdadero país?”, “¿es nuestro destino obedecer, imitar y copiar?”, “¿vamos a quedar de rodillas o no?”. Ahora, como decía, estas preguntas corresponden simplemente al momento de rebeldía y ese momento, como quiero acentuar, es solo un preámbulo. La rebeldía tiene que ser seguida por un proyecto, si no fracasará.



-La rebeldía también es una coartada demagógica, cuando el momento preliminar ha sido dejado atrás hace tiempo. Se convierte en la retórica que ocupa el vacío del proyecto.

-Ciertamente. Cuando falte el proyecto habrá una tentativa de perennizar la rebeldía, como si un hombre pudiese vivir una eterna adolescencia. Desgraciadamente, esa es una tentación muy común en las personas y las naciones.



-¿Qué otros dogmas y mitos envician el avance de formas progresistas de izquierda?

-Vamos a enumerar las premisas a cambiar. Primero, aunque la igualdad es un objetivo importante, es subsidiaria del verdadero objetivo: engrandecer a la humanidad. Segundo: el camino no es sustituir al mercado por el Estado, así como no es sustituir la democracia representativa por la democracia directa. El camino es reinventar progresivamente el contenido institucional de la economía de mercado, al servicio de la democracia y la inclusión, para atenuar la dependencia del cambio a la crisis.

Hay que tener una democracia que no necesite de la crisis para producir cambio. En tercer lugar: la base social no puede ser estar contra la burguesía y la clase media, tiene que incluirla en una coalición amplia, generosa, popular y nacional. En cuarto lugar: hay que substituir los dogmas excluyentes por un experimentalismo generalizado. La economía de mercado no debe estar presa por un solo modelo, debe responder a regímenes alternativos de propiedad que coexistan en la misma economía de mercado. De igual forma, en la manera de organizar la democracia, hay que valorizar la capacidad de crear experimentos, como la necesidad de sustituir el federalismo clásico por un federalismo cooperativo que facilite la creación de contraejemplos del futuro.

En fin, una larga lista cuyo tema central es la reinvención de la estructura con contenido institucional definido. El propósito es equipar nuestro atributo más importante que es nuestra vitalidad. Esta izquierda es una izquierda que está a favor de la energía, de la innovación. No es la izquierda del Atlántico norte, que es una izquierda desesperada que se limita a traer el azúcar para endulzar el proyecto liberal.



-¿Por qué insiste en diferenciarse de los proyectos “humanizadores”?

-¿Qué es la Tercera Vía? Es la primera vía endulzada. El azúcar es la redistribución compensatoria.



-Dentro de su óptica, el caso de España parece aun más crítico que el de Inglaterra.

-Ellos no son un modelo que debamos seguir. Necesitamos ahorrar para nosotros mismos y construir un proyecto diferente para América del Sur.



Intuición y cambio


-Usted ha declarado su admiración por la primera etapa del New Deal en Estados Unidos, sobre todo porque no estaba orientada al consumo masivo. ¿Es posible desarrollar un programa de reforma social que no tenga como norte la ampliación de la base de consumo.

-La creación de un mercado de consumo masivo no es un vicio. Es una virtud y un objetivo. Pero no puede ser el objetivo principal o prioritario. Basta ver lo que ocurrió en Estados Unidos y los países europeos en la última mitad del siglo XX. Crearon un mercado de consumo en masa, pero no redistribuyeron el ingreso. La redistribución del ingreso y de las oportunidades se ocupó por una seudodemocratización del crédito, posibilitada, en parte, por una sobrevalorización de los inmuebles. Esta es una de las raíces de la crisis financiera actual: una falsa democracia de crédito en vez de una verdadera democracia de propiedad y oportunidad. No debemos seguir ese ejemplo. Debemos construir una ampliación de oportunidades y capacitaciones. Esa fue la primera intuición del New Deal que luego fue sustituida por una tendencia mucho más conservadora y superficial de democratización del consumo.



-Al final de nuestra conversación, me queda la impresión de que muchas de sus ideas ponen en entredicho la noción de desarrollo que tenemos en el presente. Cuando hablo de desarrollo, me refiero a la creencia de que es posible una expansión ilimitada de la economía y la sociedad en un mundo cuyos recursos, paradójicamente, son limitados y cuya explotación está produciendo un acelerado deterioro medioambiental.

-No creo que haya una contradicción entre desarrollo y preservación de la naturaleza. Enfrenté ese asunto muy directamente con respecto a la Amazonia, porque tuve la responsabilidad de llevar a adelante los proyectos de desarrollo sustentable en la Amazonia brasilera. Intenté incorporar a nuestros vecinos amazónicos, incluso Venezuela, a un proyecto común. Cuando a las personas les faltan alternativas sostenibles, son llevadas inexorablemente a la devastación. La Amazonia no puede ser salvada por la policía, solo se puede salvar mediante alternativas que den oportunidades a las personas. Pero eso es un proyecto revolucionario también, un proyecto al que le faltan todos sus componentes. Por ejemplo, contenido tecnológico: una tecnología apropiada para explotar las florestas tropicales heterogéneas.

También el contenido técnico: cómo organizar el trabajo y remunerar los servicios ambientales avanzados. El contenido económico: cómo construir vínculos entre la floresta y las industrias urbanas para transformar los servicios madereros y no madereros de la floresta. Y el elemento jurídico institucional que lleve a tener alternativas a la concesión de la floresta a grandes empresas y para organizar la gestión comunitaria de la floresta.

Doy el ejemplo concreto de la Amazonia, pero el tema más general es el siguiente: en los países ricos prevalence una idea de la política ambiental como una política post-ideológica, post-estructural. La idea básica es que la historia nos defraudó. En consecuencia, vamos a refugiarnos en la naturaleza como un gran jardín que nos permite consolarnos de las decepciones de la historia. Para nosotros la política de defensa de la naturaleza debe ser una provocación para reinventar los grandes conflictos y las grandes controversias sobre las alternativas económicas y sociales. Y no un pretexto para abandonarlas.

-También termino con la impresión de que un programa como el suyo necesitaría de una gran revolución de la conciencia que nos lleve a evaluar que es lo realmente fundamental para nuestra realización humana en esta vida.

-Eso es lo básico ahora en la humanidad. Los grandes proyectos transformadores en los últimos dos siglos han sido el proyecto democrático representado por los liberales o las izquierdas, que sacudió la humanidad en los últimos dos siglos, y, después, el proyecto romántico que sobrevive encarnando la cultura romántica popular como en la telenovelas. El mensaje del proyecto democrático es que la humanidad está unida y que las divisiones y jerarquías no son fundamentales y deben ser superadas. El mensaje de ese proyecto es que todos participamos de las cualidades que atribuimos a la divinidad, somos, en consecuencia, seres divinos.

Esos son los mensajes más importantes de los últimos dos siglos y ambos han sembrado en el corazón humano una inmensa ansiedad y una enorme esperanza, ahora frustradas por un proyecto transformador que se estancó y está amenazado de ser sepultado por una gran desilusión. Nosotros necesitamos deshacernos de la desilusión y reinventar esos proyectos. De ahí la necesidad al mismo tiempo de una revolución política y religiosa, que tome en serio la idea de la divinidad del hombre común. Ahora estamos en un momento contrarrevolucionario en la historia y me identifico con la causa revolucionaria.



-¿Se considera un utopista?

-Utopía es una palabra de significados excesivamente equívocos. Me considero un revolucionario y creo que esta fe revolucionaria es aún más importante en un momento contrarrevolcionario como el que vivimos. Pero la revolución es muchas veces mal representada por sus supuestos amigos. Por eso, necesitamos reinventar no solo sus contenidos, sino también su forma. En ese caso, nos toca persistir y no vendernos a la postración histórica. En América del Sur, tenemos condiciones especiales para ayudar a traer luz y aliento a la humanidad y encarnar ante el mundo otra idea de las posibilidades de los seres humanos. Y éste es un gran momento. Lo que más nos falta son las ideas. No se cambia el mundo solo con ideas, pero sin ideas no hay cambio.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Hipocresía Suramericana y Albista



Parece que la hipocresía, el cálculo, la componenda son ahora los modos de la diplomacia latinoamericana y que la transparencia, el cumplimiento de los acuerdos y la dignidad, pasaron a la historia junto con las celebraciones del bicentenario.
Haciendo un vuelo rasante se pone de manifiesto como el discurso y la acción van por caminos visores nocturnos, lanchas rápidas para la frontera oriente y algunos vehículos para la frontera norte (entiéndase Colombia) de los Estados Unidos.
Brasil suscribe un acuerdo de cooperación militar que incluye también intercambio de equipos y entrenamiento con Estados Unidos, se impone el silencio oficial en el Consejo de Defensa Suramericano, porque quien perturba a Lula mientras ande abriendo puertas con Irán, pero vendiéndole sus equipos al imperio, nadie reclama a Correa quien por un lado vocifera en la superficie junto al Alba contra Colombia y por los túneles transita hacia USA obteniendo las ayudas necesarias para el combate al narcotráfico, eso si, condenemos todos a Colombia, en lo político, en lo comercial y en lo diplomático.
Bolivia rendida al Alba acude presta a dar cuentas en la ONU, en lo interno reprime a los campesinos que protestando por las mismas causas que otrora lo hiciera el Presidente hoy son acusados de contrarevolucionarios.
Chile, ha comenzado a sonar discordante pero su voz aún no tiene seguidores. Argentina gana por todos lados, asegura para el Secretario General de Unasur, diputado, ex presidente, primer caballero de la nación inmunidades y privilegios, muda la sede a Buenos Aires, se queda con el Centro Estratégico de Estudios de Defensa. Los negocios poco transparentes y que reparten lo suficiente permiten un pie en el palacio y otro en la revolución.
Uruguay y Paraguay hablan poco, aportan menos y dependen de los gigantes de Mercosur y seguirán sus derroteros.
Perú y Colombia, juegan solos y mirándose hacia dentro buscan oxigeno con Estados Unidos primero y con la Unión Europea después, aislados de sus pares albistas apoyan las iniciativas de Unasur más por compromiso que por convicción.
Hipocresía suramericana y albista que boicotea a Honduras, pero ignora que Cuba a un año de su regreso a la OEA aún no firma la Carta Democrática Interamericana.
Realmente penoso.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Entrevista de Roberto Mangabeira 01 de mayo 2010

Roberto Mangabeira Unger: “Un progresista es siempre un conspirador contra el destino”
Mangabeira Unger traza un nuevo horizonte para una izquierda atrapada en un callejón sin salida
Por Boris Muñoz | 1 de Mayo, 2010 La siguiente entrevista es el fruto de una larga conversación que tuvo lugar en la oficina de Roberto Mangabeira Unger en la Escuela de Leyes de Harvard University a fines de abril. Por eso, consta de dos partes. En la primera se discuten el estado actual de la izquierda a través de las distintas concepciones vigentes y se trazan los puntos cardinales del programa de una nueva izquierda democrática, con capacidad de operar en el mercado y la globalización y alejada del dogmático. En la segunda entrega –y en la próxima- se revisan los escenarios geopolíticos más importantes del presente, con particular énfasis en la situación de América Latina, y se cuestionan los mitos y dogmas heredados que impiden el desarrollo de un modelo de crecimiento incluyente y democrático.

***

Es difícil imaginar a Roberto Mangabeira Unger cuando llegó a Harvard en 1969 para una estadía de algunos meses. Era apenas un muchacho de 22 años que intentaba tomar distancia de Brasil, su país, donde la dictadura militar que había derrocado a Joao Goulart acechaba a varios miembros de su familia. Antes de un año ya era el profesor de derecho más joven en la historia de la universidad más antigua y prestigiosa de Estados Unidos y el único latinoamericano en la Escuela de Leyes. Esto es bastante conocido y suele asociarse con otro momento singular en su fértil carrera intelectual y política. Aunque fue uno de los críticos más severos del primer gobierno de Luis Inácio Lula da Silva y el Partido de los Trabajadores, en 2007, Lula lo nombró ministro de Asuntos Estratégicos, un ministerio sin cartera especialmente creado para que Mangabeira Unger se dedicara a trazar el porvenir de Brasil a largo plazo. Durante esos dos años intensos, recorrió el país de extremo a extremo y también sirvió de embajador oficioso para intentar persuadir a otros gobiernos de América Latina de la necesidad de disminuir la dependencia de los recursos naturales y encaminar a la región hacia un rumbo muy diferente del actual.


Imprimir Comentarios (15)
email FacebookRSSMangabeira Unger es uno de los pensadores contemporáneos mejores equipados para esta tarea. Atento a los mecanismos del poder en la globalización, ha enriquecido sus teorías con un vasto conocimiento del derecho, la historia, la economía, el diseño institucional y la teoría política. Esto le ha dado un considerable prestigio intelectual colocándolo entre los más importantes teóricos sociales de nuestra época. Mangabeira es uno de los poquísimos teóricos de la izquierda que ha escapado ileso de la osificación dogmática con la cual muchos “intelectuales de izquierda” justifican los oprobios de la autocracia como imperativos históricos. Sin embargo su trayectoria intelectual tampoco se limita a una incansable denuncia del statu quo. Va mucho más allá. Mangabeira se ha dedicado a pensar a fondo las alternativas para crear una sociedad más justa, pero sobre todo más plena. Su obra es un llamado a poner lo mejor de nuestras energías creativas al servicio del engrandecimiento humano y espiritual.

Orientación

-¿Tiene sentido seguir hablando de izquierda y de derecha en nuestros días?

-En primer lugar, discúlpame por usar una lengua fantasiosa, el portuñol, para tratar temas realísimos. En verdad, hoy en el mundo hay dos izquierdas. Hay una izquierda recalcitrante, nostálgica, que no tiene alternativa a la economía de mercado y la globalización, pero que quiere restringir la marcha hacia el mercado y el rumbo de la globalización, sobre todo para defender los intereses de su base histórica, que son los trabajadores organizados en los sectores intensivos del capital. Es una izquierda que no tiene proyecto. Su proyecto es una negación. Hay una segunda izquierda que acepta el mercado y la globalización en sus formas actuales y quiere “humanizarlos”, por medio de la regulación de los mercados y de la redistribución compensatoria del ingreso. Por eso, su palabra de orden es humanizar lo inevitable. No tiene programa o, más bien, su programa es el programa de sus adversarios conservadores, con un descuento humanizador. El mundo necesita de una tercera izquierda reconstructora y transformadora que se proponga reorganizar la economía de mercado y redefinir el curso de la globalización.

-Pareciera que mientras no exista esa alternativa no tiene mucho sentido hablar de izquierda, sino de grupos que adversan o intentan compensar la globalización. ¿Cuál es el objetivo de esa izquierda frente a las que acaba de esbozar?

-El objetivo mayor de la izquierda es engrandecer la sociedad. Nunca fue simplemente humanizar la sociedad. Al contrario, siempre fue divinizar la sociedad elevando las capacidades e intensificando la experiencia de los hombres y las mujeres comunes. La lucha contra la desigualdad es un objetivo subsidiario, porque una desigualdad extrema inhibe el engradecimiento de la humanidad común. El método para perseguir ese objetivo es reconstruir las instituciones. En este momento, eso significa democratizar el mercado, profundizar la democracia y capacitar al individuo. No es esto lo que estamos viendo en el mundo. En los países ricos del Atlántico norte, todo el horizonte programático se restringe a una tentativa por reconciliar la flexibilidad económica de los americanos con la protección social de los europeos dentro del marco del sistema institucional existente.

-¿Cuál es el vínculo de esta tercera izquierda con formas de la izquierda histórica, como el socialismo marxista o el socialismo inglés?

-Los liberales y los socialistas clásicos del siglo XIX tuvieron una idea semejante. Quisieron elevar la humanidad y propusieron un proyecto de transformación de las instituciones. En realidad, su idea del engrandecimiento de la humanidad era excesivamente restrictiva, porque estaba fundada en el modelo de la autoafirmación aristocrática que ellos quisieron universalizar. Su forma institucional era dogmática. Para los liberales era el derecho clásico de propiedad. Para los socialistas, la conducción de la economía por el Estado. Ahora eso fue sustituido por un igualitarismo teórico, que lleva a suponer que la igualdad es el valor supremo, combinado paradójicamente con un gran conservadurismo institucional. Es decir, aceptar el horizonte de las instituciones existentes y humanizarlas con políticas sociales. Eso no es izquierda. Eso es una capitulación y una postración al destino. Un progresista es siempre un conspirador contra el destino.

Más allá del modelo hidráulico

-Usted dice que la izquierda actual carece de programa y proyecto. ¿Cómo se distinguiría una nueva alternativa de izquierda frente a factores como el Estado, que siempre han sido un problema para la izquierda histórica?

-Hay temas decisivos que definen el rumbo de esa izquierda. En primer lugar democratizar la economía del mercado. El modelo ideológico imperante hace pensar en un modelo hidráulico: más mercado, menos Estado; menos mercado, más Estado. Ese no es el problema. Lo que quiere la humanidad es organizar un crecimiento económico socialmente incluyente, transformar la democratización de oportunidades y de capacitaciones en el motor del crecimiento económico. Y con eso anclar lo social en la manera de organizar lo económico. Para eso es que es necesario reorganizar la economía de mercado. Porque no se trata de regular el mercado o compensar las desigualdades del mercado.

-¿Qué hacer entonces?

Para comenzar, hay que innovar las formas de coordinación estratégica entre las empresas y los gobiernos, una forma que sea descentralizada, participativa y experimental. Que sirva sobre todo a elevar las empresas pequeñas y medianas y que universalice en la economía un experimentalismo productivo vanguardista. El segundo gran proyecto de esa izquierda es abrir un espacio que resguarde, que proteja esta democratización económica dentro de la economía del mundo. Significa que debemos bifurcar la pseudo ortodoxia económica que aceptamos en América Latina en las últimas décadas. La parte que debe ser conservada es el realismo fiscal para cortar la dependencia del capital extranjero. La parte que debe ser repudiada es la idea de enriquecerse con el dinero de los otros, como lo hace el capital financiero. O enriquecerse a costa de los recursos naturales, como es el caso del petróleo y el gas. En otras palabras, se trata de una movilización forzada de los recursos nacionales para abrir un espacio de rebeldía nacional. El tercer gran proyecto es capacitar a los individuos con una educación sobre la base del análisis verbal y el análisis numérico, y dentro de un sistema institucional que reconcilie la gestión local de la escuela de los estados y municipios con patrones nacionales de inversión y calidad. El cuarto proyecto es profundizar la democracia. Una democracia de alta energía que eleve el estatus de la participación popular. Por ejemplo, a través del financiamiento público de las campañas y el acceso gratuito a los medios en favor de los partidos y los movimientos sociales organizados. También a través de una superación de los impasses para acelerar el ritmo de la política; por ejemplo, mediante un sistema de elecciones anticipadas. Un esfuerzo para aprovechar el potencial experimentalista del régimen federativo de crear contramodelos del futuro y un camino que nos permita enriquecer la democracia representativa con trazos de democracia directa y participativa, pero sin diluir las garantías individuales.


La salvación institucional

-Algunos de los experimentos actuales de la izquierda en América Latina se basan en la democracia participativa y directa. Esos mismos regímenes manifiestan un gran desprecio por la democracia representativa. Usted, sin embargo, sostiene que hay que combinar ambas formas.

-No se puede progresar rompiendo con la democracia representativa. Solo se puede avanzar enriqueciendo la democracia representativa. En verdad, en América Latina, como en gran parte del mundo actual, nos planteamos el falso dilema de elegir entre una política institucional antitransformadora y una política transformadora antiinstitucional. Lo que debemos perseguir como objetivo es construir las instituciones de una democracia más caliente e innovadora, que no dependa de caudillos y personalismos y que supere el vicio del constitucionalismo estadounidense en la organización del Estado que copiamos en América del Sur. El constitucionalismo estadounidense asocia equivocadamente el principio liberal de fragmentar el poder con el principio conservador de desacelerar la política. Lo que debemos hacer es afirmar el principio liberal y repudiar el conservador. Esto es un ejemplo de la tarea de reinventar las instituciones. Cuando en América Latina no conseguimos reinventar las instituciones, apelamos a un atajo: los personalismos, los salvadores de la patria, pasando por alto que la única salvación segura está en las instituciones.

-Su planteamiento es muy interesante, pero a la luz de nuestra tradición de caudillos y personajes delirantes, resulta contrahistórico. ¿Cómo superar ese vicio tan arraigado?

-No menosprecio el papel de los individuos. Hay un rol para la visión profética en la política. Cualquier política transformadora necesita simultáneamente de dos lenguajes. Un lenguaje de cálculo y negociación y un lenguaje de visión profética. La presencia de la visión profética es peligrosa, pero su ausencia es fatal. Al mismo tiempo, toda acción transformadora que se inicia por un mensaje encarnado en una acción ejemplar, solo perdura cuando se transforma en un legado institucional. En mi país, en Brasil, lucho desde hace muchos años por una alternativa nacional. Estamos en América del Sur, construyendo el Mercosur. El Mercosur, hasta hoy, es un cuerpo sin espíritu, porque tenemos integración comercial, logística y energética, pero nos falta lo más importante que es un proyecto común.

-¿Cree usted que es posible una integración política entre países institucionalmente disímiles?

-Falta en primer lugar el contenido de un horizonte de desarrollo. Tienes el caso de la Unión Europea. Se construyó sobre la base de dos grandes presupuestos históricos. Ser un proyecto de paz perpetua para poner fin al siglo de las guerras europeas y ser un espacio alternativo al modelo de Estados Unidos. Ahora pregunto: ¿cuál es ese horizonte en el caso de América Latina? La única cosa que tenemos hasta hoy, como alternativa al neoliberalismo, es el desarrollismo de la década de 1970. No es suficiente. Por eso vemos que en gran parte de América del Sur, hay tres categorias de países. Hay países bien organizados, eficientes, que ya se vendieron. En esos países prevalece la mentalidad de la república de Vichy. Hay una segunda categoria de países que quieren rebelarse pero no saben cómo y están hundiéndose en un pantano de conflicto y de confusión. Y hay una tercera categoría de países que oscila entre las dos primeras categorías. Eso es lo que tenemos y tendremos que buscar un camino alternativo para movernos hacia otras posibilidades.

-La manera en que el trabajo y el mercado están organizados en nuestra época va contra de esa idea. Por otra parte, las sociedades del sur tienen necesidades urgentes de alimentación, salud, educación y producción que hacen mucho más difícil un vigoroso experimentalismo institucional. Eso sin contar que son los países que más sufren de una de las grandes paradojas de la globalización: el capital puede moverse libremente, pero las personas no. ¿Cómo solucionar este gran problema?

-Es necesario descomponer el problema en sus elementos. En el caso de la reconstrucción de la economía de mercado, veo una serie de etapas. Insisto en etapas porque una práctica transformadora puede seguir un método gradualista y fragmentario, pero tener un resultado radical si la fragmentación sigue pasos sucesivos informados por una concepción. El primer paso es una política industrial que eleve las pequeñas y medianas empresas que son el sector más importante de la economía y que construya una travesía directa de la economía más rudimentaria a una economía vanguardista. El modelo industrial dominante en el mundo hasta recientemente fue lo que se denomina el fordismo industrial o la producción en gran escala de bienes y servicios manufacturados por mano de obra semi calificada. Ahora estamos construyendo en el mundo un nuevo paradigma productivo basado en el conocimiento y que permite transformar la producción en una práctica de innovación permanente. La mayoría de la humanidad está excluída de este paradigma. Debemos organizar en nuestros países un viaje directo del prefordismo al postfordismo industrial. En agricultura, debemos al mismo tiempo superar el falso contraste entre agricultura industrial y agricultura familiar, asegurando atributos empresariales para la agricultura familiar. El segundo paso es innovar en la forma de colaboración entre los gobiernos y las empresas. No hay que escoger entre el modelo estadounidense de un Estado que regula las empresas desde la distancia y el modelo del nordeste asiático que impone burocráticamente una política industrial y comercial unitaria. Lo que nos conviene es una coordinación estratégica descentralizada, pluralista y experimental. El tercer paso es comenzar a formar regímenes alternativos de propiedad privada y social que pueden coexistir experimentalmente en la economía de mercado. Y el cuarto paso, algo para mucho más adelante en el futuro, es crear condiciones para superar la hegemonía del empleo asalariado como única forma de trabajo libre. Así es posible construir las condiciones para combinar el autoempleo con la cooperación y, simultáneamente, aprovechar las tendencias inmanentes de evolución económica y tecnológica para que en el futuro ningún hombre o mujer haga el trabajo que puede ser hecho por una máquina. El ser humano es para hacer todo lo que las máquinas no pueden. Todo lo que aprendemos a repetir lo pueden hacer las máquinas. Nuestro tiempo precioso debe estar reservado a lo que podemos repetir. Los puntos que acabo de trazar forman una trayectoria. No es la fórmula de un cambio instantáneo, sino un cambio de la economía de mercado paso a paso.

Crecimiento incluyente

-Es un cambio que las instituciones globales difícilmente permitirán.

Es verdad que el sistema global conspira contra esto. Por ejemplo, el orden internacional de comercio está caracterizado por un maximalismo institucional. En nombre del libre comercio quiere imponer a los países comerciantes la adhesión a una variante específica de la economía de mercado. Esto hay que repudiarlo. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la dialéctica transformadora comienza por la construcción de Estados nacionales fuertes, al servicio del objetivo que goza de mayor autoridad en el mundo de hoy: organizar institucionalmente el crecimiento incluyente.

-En nombre de un ideal de patria soberana, a veces esos proyectos nacionales desdeñan importantes atributos de la democracia como el pluralismo.

-No debería ser. La democracia no es un impedimento para un proyecto nacional fuerte. Un proyecto nacional construido a partir de un voluntarismo jacobino y dependiente de personalidades autoritarias, es un proyecto nacional frágil. El único proyecto nacional fuerte es un proyecto nacional montado sobre los pilares de una construcción colectiva, un proceso para definir el destino de la nación.

-¿Qué rol juega el consenso en la construcción de ese proyecto que permita el avance?

-En la política transformadora no basta organizar un consenso. Es necesario también organizar el disenso. El consenso por sí solo es un mínimo denominador común entre las fuerzas existentes, cuando no resulta en la imposición de un camino de arriba para abajo. Lo que es necesario que exista es la formación de un camino transformador apoyado en una gran mayoría nacional pero que sea energizado por un disenso y un juego de alternativas nacionales. Sin esto cualquier proyecto es precario y enteramente dependiente de las imposiciones y los dogmas.

-Si un programa como el suyo surgiera tendría que lidiar con los desafíos de la real política: un intrincada red de agendas partidistas, las personalidades de los líderes, los intereses empresariales y corporativos, incluso tendría que vérselas con las instituciones nacionales e internacionales que regulan la política de hoy.

-La realidad no es simplemente una muralla de impedimentos. Es un juego de contradicciones. Cuando se tiene una idea inmediatamente aparecen las oportunidades. Tomemos el caso de los progresistas en Estados Unidos. Ellos juzgan que su problema son las fuerzas contrarias y los grandes intereses que los acechan. No es verdad. Su problema mayor es que no tienen proyecto. Su proyecto es el proyecto de sus adversarios y por eso amenazan con desperdiciar la gran oportunidad transformadora de esta crisis económica y financiera actual. Los progresistas no consiguieron darle una secuela al proyecto del New Deal de Roosevelt. Hay dos tradiciones de reforma en Estados Unidos. Hay una tradición que defiende al pequeño contra el grande, la pequeña empresa contra la gran empresa. Hay una segunda tradición que acepta al grande, pero regulándolo a través del Estado. Ambas tradiciones son insuficientes, porque lo que hoy es necesario es reorganizar el propio mercado para posibilitar la inclusión y la democratización de oportunidades. Esa es otra idea muy diferente y conlleva un experimentalismo institucional. Es una paradoja de Estados Unidos que en una cultura tan experimental como la de este país, siempre le hayan querido dar a la instituciones inmunidad contra el experimentalismo. Hay un fetichismo y una idolatría institucional. En América Latina tuvimos un problema inverso al de los estadounidenses. Ellos supusieron que había descubierto la fórmula definitiva de una sociedad libre y el resto de la humanidad acepta esa fórmula o la rechaza mediante el despotismo y la pobreza. En cambio, en América Latina tradicionalmente no nos damos crédito a nosotros mismos e importamos nuestras instituciones –¡ropa prestada que no sirve para resolver nuestros problemas! Y cuando nos desesperamos de esta situación tomamos el atajo del Salvador, del caudillo y de la idea revolucionaria mal pensada. Ese es el fondo de nuestro problema. Antes de ser un problema de intereses y fuerzas en conflicto es un problema de ideas.

-¿En qué lugar cree usted que están dadas las condiciones para una transformación gradual revolucionaria?

-Todo lugar tiene potencial de transformación y en general uno de los descubrimientos que hice en mi actividad pública es que es siempre más fácil transformar a un país que transformar a una persona

Noticias del Consejo de Defensa Suraméricano


Viceministros de Defensa Suramericanos analizan proyecto de creación del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa


En las instalaciones del Hotel Hilton Colón de Guayaquil, se realiza la I Reunión Extraordinaria de la Instancia Ejecutiva del Consejo de Defensa Suramericano, previa a la II Reunión Ordinaria del CDS a realizarse el 6 y 7 de mayo en la que participarán los Ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La Instancia Ejecutiva, conformada por los Viceministros de Defensa, analizará este miércoles las recomendaciones que hiciera el Grupo de Trabajo sobre Medidas de Fomento de Confianza y Seguridad, el pasado 8 y 9 de abril. Posteriormente, tratarán el Proyecto de Estatutos del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED-CDS), propuesta que fue consolidada ayer por los delegados del CDS.
En la tarde de hoy se abordará el informe de la I Reunión del Grupo de Trabajo sobre el Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación de la Unasur. Adicionalmente, se debatirá el documento de la “Estrategia Suramericana, Libro Blanco del Comando de Movilidad Aérea (AMC)”.

Los Viceministros también revisarán la Agenda que será tratada este jueves 6 de mayo por los Ministros de Defensa. A la cita de hoy concurren representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela

CDS consolida estatutos del Centro de Estudios Estratégicos

En su primera mañana de trabajo, los delegados del Consejo de Defensa Suramericano, consolidan el Estatuto que regirá al Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa (CEED-CDS). Este Centro es parte del Plan de Acción del Consejo de Defensa Suramericano para el período 2009- 2010, en el área de Capacitación y Formación.

El Centro se crea de manera consensuada, en la necesidad de generar un pensamiento estratégico a nivel regional, que coadyuve a la coordinación y la armonización en materia de políticas de Defensa en Suramérica.

Al respecto, uno de los delegados de los Estados Miembros del CDS expresó: “debemos enfocarnos en dar prioridad a estudios estratégicos, (…) que ayuden sustantivamente en la labor y trabajo del CDS, con un costo reducido y con una visión de gradualismo”.

Asistentes:

Dr. Alfredo Forti, Viceministro de Defensa de Argentina
Gral. José Luis Prudencio, Viceministro de Defensa de Bolivia
Alm. Wilson Barbosa Guerra, Representante del Viceministro de Defensa de Brasil
Gral. Óscar Izurieta, Viceministro de Defensa de Chile
Dr. Jorge Mario Eastman, Viceministro de Defensa de Colombia
Dra. Rosa Pérez, Viceministra de Defensa de Ecuador
Gral. Miguel Ramón Hermosilla, Representante del Viceministro de Defensa de Paraguay
Emb. Heli Peláez, Representante del Viceministro de Defensa de Perú
Emb. Gustavo Vanerio, Representante del Viceministro de Defensa de Uruguay
Grad. Daniel Machado Gómez, Viceministro de Defensa de Venezuela.